sábado, 27 de febrero de 2016

#11 Entrevista para #FFpaciente: la guerra contra la enfermedad mitocondrial

Cuando Pedro Soriano, creador de #FFpaciente me propuso realizar una entrevista donde contase el propósito de este blog y mi experiencia como afectada por una enfermedad mitocondrial, ¡ fue una idea que me encantó ! Pero lo que nunca me imaginé es que la repercusión que iba a tener iba a ser tan grande, positiva y alentadora. ¡ Y eso es gracias a vosotros !



Logo de FFpaciente
Foto de mitoguerrera publicada en la entrevista
Muchos han sido los que me han escrito por privado contándome sus experiencias y lo mucho que les ha ayudado leer la mía, así que llevo desde ayer contestando mensajes en los ratos que mis mitocondrias me lo permiten, ya que aunque suene redundante, siguen estando en modo off casi todo el tiempo. ¡ Cada vez tengo más claro que en cierto modo los mitos hibernamos !


Tengo la impresión de que mi cuerpo distingue menos el día entre la noche, dormir 2 o 3 horas seguidas se convierte en todo un reto, pero el montante durante el día pueden ser perfectamente unas 15 horas de sueño, dependiendo del grado de actividad que haya tenido. Por poneros un ejemplo, ayer por la mañana pasé unas 3 horas sentada en la silla de ruedas recostada mientras mis compañeros de ASPAYM Málaga trabajaban en las mejoras del local, y eso fue suficiente para dormir hasta que llegó alguien a casa, ya de noche. Como consecuencia hoy puedo pasar por un zombie de la serie de televión"The Walking Dead" sin pasar por maquillaje.



He estado mucho tiempo yendo por este duro camino sola pero cada vez más me siento más acompañada por todo el ejército que estamos formando y siento que este es solo el principio, donde comienza nuestro empoderamiento como pacientes activos para que pronto podamos ver hecho realidad  el tan ansiado tratamiento.




Para los que no hayáis leído aún la entrevista , aquí tenéis el enlace



Espero que os guste conocerme un poquito más y os animéis a seguir la iniciativa #FFPaciente. Recordar que todos los viernes Twitter se llena de pacientes activos con mucho que decir bajo este hashtag.

Imagen de #FFpaciente donde aparece Pedro Soriano, enfermero e impulsor de la iniciativa.


¡ Ahora sigo descansando que estoy derrotada ! ¡ Prohibido rendirse !



lunes, 15 de febrero de 2016

#8 Chicago Med, ¡ los mitos no tenemos un diagnóstico basura !

Por fin os escribo y es que esta semana ha sido dura, muy dura incluso para una mito guerrera. Ahora que tengo más energía, por fin tengo la suficiente frescura para poder hablaros de lo que me ha parecido el famoso capítulo 1x08 “reunion” de la serie norteamericana emitida por la NBC Chicago Med, aunque para seros sincera, ¡lo he tenido que ir escribiendo por partes! No doy para más! L

Reparto de Chicago Med
Hasta anoche no pude ver el capítulo, aunque ya sabía lo acontecido en esta serie que no deja a nadie indiferente dada la incorrecta visión que da sobre la enfermedad mitocondrial.



Chicago Med es la típica serie de televisión que se desarrolla en un hospital y la trama gira entorno a las vidas de los protagonistas y los casos médicos, no se emite en ninguna cadena española que conozca, lo cual visto lo visto, no tenemos nada que echar de menos.



El capítulo comienza con la entrada precipitada en una camilla por urgencias de Michelle, una chica de 13 años con un broncoespasmo, acompañada por su padre que informa a los médicos  de que padece una enfermedad mitocondrial. Justo cuando van a practicarle una traqueotomía, la chica comienza a recuperarse ante el estupor del personal médico.

Captura de pantalla del episodio
Encontramos que Michelle toma multitud de medicación (el mito cocktail y otros) , tiene una sonda gástrica y una catéter central practicados, está  sobreprotegida por su padre, con el que estaba de viaje y precavidamente, como hacemos la mayoría de enfermos crónicos, portaba una copia de su historial médico, cosa que parece extrañar a los facultativos.


Cuando la doctora encargada del caso de Michelle habla con un colega sobre lo extraño del suceso, le dice que la chica tiene una enfermedad mitocondrial, y es ahí donde presenciamos un diálogo (a partir del minuto 6:31) de lo más delirante para cualquier persona que sepa lo que suponer tener esta terrible enfermedad:

Captura de pantalla del episodio
Dra deVitto: Tiene una enfermedad mitocondrial
Dr Gehlfuss: ¿Mito? Estamos realmente hablando de ficción aquí.
Dra deVitto: ¿No crees que exista?
Dr Gehlfuss: Siempre ha sido para mí como un diagnóstico basura. El doctor no sabe qué es lo que va mal y entonces dice que es mito, se acabó.

Entonces es cuando exploté furiosa porque no hay derecho a que desde una serie de televisión que ven millones de personas, tanto por televisión como por Internet, acaben quitándole toda veracidad a la enfermedad que sufres.



Tras revisar el historial médico, se dan cuenta de que la pequeña Michelle, de la que desde el primer momento sospechan que sufre de un trastorno de conversión ayudado por la actitud de su padre, no tiene biopsia muscular hecha. Su padre defiende que no se le ha hecho por los riesgos que la anestesia implica para los mitos, lo cual no es ninguna tontería. Hay mucha bibliografía al respecto sobre los nefastos efectos de las anestesias en los mitos y por experiencia propia, sé que así es. Una simple inyección de lidocaína fue lo que me provocó un daño en el sistema nervioso central que a día de hoy, entre otras cosas, me provoca unas mioclonias reflejas espinales que no responden a ninguna medicación.


Finalmente, ante la actitud del padre, acaban acusándole de abuso infantil y quitándole la custodia de su hija por “su bien” ya que los médicos sacan la conclusión de que es el padre quien con su actitud provoca un trastorno de conversión en su hija.

Ese momento de la serie me dejó aterrorizada, y es que en mi primer ingreso hospitalario a causa de la reacción de la anestesia, sin saber que tenía, el neurólogo que llevó mi caso concluyó sin hacerme más pruebas diagnosticándome de un trastorno de conversión, y durante años estuve desatendida sufriendo graves consecuencias irreversibles para mi salud.  Lo peor de ello es que esto ocurre con demasiada frecuencia entre los mitos jóvenes y adultos, como le pasó a Justina Pelletier, la chica en la que está basado el mismísimo capítulo “Reunion” de Chicago Med.


Justina Pelletier entró en las mismas circunstancias que la ficticia Michelle y corrió la misma suerte. Durante 16 meses, esta chica estadounidense estuvo recluida en un psiquiátrico aislada de su familia, con la que no se le permitía estar ni hablar sin supervisión, teniendo totalmente prohibido informar a sus padres cualquier asunto concerniente a su tratamiento médico.

Justina Pelletier con sus padres
La joven sufrió todo tipo de maltrato por el personal sanitario ya que no creían en la veracidad de sus síntomas pese al empeoramiento progresivo que fue desarrollando al no estar correctamente medicada. Sus padres emprendieron una batalla legal sin tregua, ya que consideraban que su hija había sido secuestrada por el Estado. De nada sirvió el testimonio del médico que diagnosticó a la pequeña Justina, que hasta entonces presentaba una situación estable de la enfermedad.

 Izquierda, Justina 2 meses antes de su ingreso. Derecha,tras 9 meses internada

En la actualidad esta chica está junto a sus padres y hermanas, pero los daños son irreparables. Justina no anda, tiene calvicie y muchos  problemas de salud que podrían haberse evitado. Sin embargo, se muestra muy afortunada y como muchos otros que nos hemos visto así, espera que nunca más vuelva a ocurrirle a otra persona, cosa difícil.




Aquí tenéis una entrevista hecha a la propia Justina tras su liberación en 2014:

Personas manifestándose por la liberación de Justina

En EEUU tras lo sucedido se ha desatado una gran oleada de críticas a las que me he unido. Muchos hemos puesto reclamaciones a la propia NBC sin obtener respuesta, pero a través de We Love Hope 2015 estamos uniéndonos muchos afectados por enfermedades mitocondriales, subiendo fotos y contando nuestros testimonios, tanto padres como enfermos, con el objetivo de hacer una queja conjunta que tenga más fuerza. Si también creeis que los mitos no somos un “diagnóstico basura”, ¡ os invito a que nos apoyéis en nuestra iniciativa ! Usamos los hashtag #mitosreal #chicagomed en las redes sociales.

¡Os seguiré informando del asunto y espero vuestros mensajes y comentarios!

jueves, 4 de febrero de 2016

#5 4 de febrero, día mundial del cáncer. Sobre cáncer y mitocondrias

Llevo unos días sin escribir porque mi salud me ha tenido fuera de combate, ya sabéis que las mitocondrias no entienden que yo me haya puesto el reto de escribir dos entradas por semana, así que vamos a sacar fuerzas de donde no las haya para darle su merecido homenaje a todas las personas que luchan contra el cáncer y saber más sobre su origen.

Se podría decir que hasta hace poco la palabra cáncer era para muchos la pérdida de toda esperanza, gracias a la investigación y a la detección precoz todo esto está cambiando por fortuna, aunque la mayoría no podemos evitar que un escalofrío nos recorra por la espalda cuando escuchamos su solo nombre, ya que somos muchos los que hemos perdido a seres queridos por el camino por culpa de esta enfermedad.





Hoy os voy a hablar de la relación que tiene el cáncer con las mitocondrias, porque sí, estimados lectores, las mitocondrias (como en todo) tienen mucho que ver en el desarrollo y funcionamiento de todo tipo de cánceres.





En la actualidad casi todas las terapias contra esta enfermedad van dirigidas a determinadas mutaciones en genes específicos que se han relacionado con el cáncer, dándose mutaciones muy diversas, distintas en cada persona, e incluso también dentro del mismo tumor, lo que conlleva que las terapias génicas que se quieren obtener se encuentran con la gran barrera de la heterogeneidad genética que demandan los tratamientos personalizados.





Muchos científicos sostienen que el cáncer no es principalmente una enfermedad genética, sino una respuesta a un estrés crónico epigenético, y os preguntaréis, ¿qué quiero decir con esto? Pues que nuestras células ante la batalla que supone enfrentarse al estrés constante, reaccionan provocando diferentes mutaciones adaptativas para permitir a las células sobrevivir y multiplicarse, lo que las predispone a sufrir una transformación maligna.

Las células cancerosas tienen un metabolismo energético anormal, tal y como descubrió el premio nobel de medicina Otto Heinrich Warburg en las década de 1920, lo que ha llevado a algunos investigadores a considerar al cáncer como una enfermedad metabólica. Las células cancerosas tienen un hambre voraz de glucosa, por lo que dependen  en gran medida de la glucólisis para obtener energía a diferencia de lo que ocurre en una célula normal, lo que se conoce como el “efecto Warburg”. Este  señor fue el primero en proponer que estos cambios suponían la base de la disfunción mitocondrial y principal causa del cáncer.

El efecto Warburg fue dado de lado cuando se empezó a considerar al cáncer como una enfermedad genética causada por los oncogenes, pero ha comenzado a ganar terreno nuevamente  ya que los investigadores han empezado a prestar más atención a la bioquímica, considerando al cáncer como una enfermedad de desequilibrio en el balance energético de electrones, ya que los electrones son los que animan la vida celular con su electricidad.

Las células cancerosas no sólo tienen ese gran apetito por la glucosa , sino que son resistentes a la apoptosis (suicidio celular), destino que normalmente tienen todas las células con mitocondrias disfuncionales, y si le añadimos que no tienen suficientes electrones, esto hace que aumente la predisposición a la malignidad

                                  ¡Espero que se me haya entendido!



Actualmente los enfermos de cáncer tienen grandes esperanzas en el estudio que se está desarrollando en el laboratorio MitoXT (Mitochondrial Toxicology and Experimental Therapeutics Laboratory)  del Centro para la Neurociencia y la Biología Celular de la Universidad de Coimbra (Portugal), donde trabajan en una línea centrada en la evaluación de las alteraciones mitocondriales en el cáncer. La investigadora Teresa Serafim resume este estudio como una profundización en las alteraciones en la función mitocondrial que ocurren durante la carcinogénesis y cómo estos cambios pueden servir como un objetivo terapéutico.
Laboratorio MitoXT Fuente: Teresa Serafim

Uno de los últimos trabajos de este laboratorio, se centra en la caracterización de las principales alteraciones mitocondriales en modelos celulares de cáncer de mama. Las mitocondrias de estas células tumorales presentan una diferencia de potencial de la membrana superior en relación a las células normales, por lo que el interior de las mismas se encuentra cargado más negativamente que el de las células normales.

Y después de todas este conocimiento científico que seguro no os ha dejado indeferentes, os cuento porqué es tan importante para mí. Durante generaciones, las mujeres de mi familia materna han muerto o padecido cáncer de mama, lo que conlleva que esté muy vigilada. Mi abuela y mi tía sucumbieron al cáncer, y otra tía mía y mi prima han luchado contra él quedándoles secuelas. Teniendo en cuenta que mi madre es la portadora de mi mutación en el ADN mitocondrial, esto me hace pensar que no hay casualidad en estos hechos, por lo que nunca debemos perder de vista que nuestra predisposición a padecerlo es mayor.

Sabiendo todo esto, hoy me lleno de optimismo y esperanza porque sé que si los investigadores pueden continuar su trabajo, podremos vencer al tan temido cáncer. Hoy en día ya está sucediendo, las tasas de supervivencia son mucho mayores y se puede derrotar, aunque queda mucho por conocer y profundizar.

Dedico esta entrada a todos los que lucháis contra el cáncer y más concretamente a mis familiares que perdieron la batalla y me miran desde el cielo, y a los que siguen peleando porque no les gane nunca.