
Dentro de las personas que me
ayudan, está la asistencia a domicilio, que hoy por hoy es totalmente
insuficiente para mis necesidades. Hace ya más de medio año que me reconocieron
el grado II de dependencia severa pero no me la han aplicado, para lo cual
tienen que llamarme de Servicios Sociales para proponerme el plan PIA que más
se ajuste a mis necesidades. Sin embargo, los servicios sociales del
Ayuntamiento de mi ciudad me ofrecen una asistencia de 6 horas semanales para
las tareas del hogar y mis necesidades personales. En total, 3 días en semana
que viene Isabel, una encantadora trabajadora de una empresa concertada por el ayuntamiento que es ya como parte de mi familia, ella hace que la cotidianidad sea más liviana. ¿Pero que son 6 horas semanales
cuando la ley me reconoce que debería tener entre 40 y 55 horas mensuales por
mi grado? Hay personas que fallecen y nunca llegan a disfrutar de esta ayuda
tan necesaria.
![]() |
Con Isabel, mi asistente a domicilio, apoyándome en un evento a favor de Aspaym Málaga |
Muchos habréis escuchado sobre los asistentes personales que tenemos la gran suerte de tener algunas personas dependientes, pero estoy segura de que pocos conocéis la transcendencia que tiene en nuestras vidas estos trabajadores para otorgarnos en el día a día de la autonomía e independencia que muchos echamos en falta. Por eso hoy quiero dedicarme especialmente a la figura del asistente personal, que está recogida
dentro de las prestaciones de la Ley 39/2006, más conocida como la Ley de Dependencia, y es uno de los servicios que se presta dentro del catálogo, cuyo
objetivo es facilitar la promoción de la autonomía de la persona con gran
dependencia, con independencia de su edad, además de contribuir a la
contratación de una asistencia personal que facilite al beneficiario una vida
más autónoma, el acceso a la educación y al trabajo y el ejercicio de las Actividades
Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
A día de hoy prácticamente no se
está utilizando, solamente en el ámbito privado de algunas personas que los
contratan para hacer sus vidas más fáciles, ya que, desde mi punto de vista, el gobierno solo presta atención a temas de
dependencia cuando se trata de recortes.
Sin embargo, gracias a Aspaym Málaga, asociación a la que tengo el gran orgullo de pertenecer, he podido beneficiarme desde septiembre de
esta figura tan necesaria, pionera en su aplicación en Andalucía y forma parte
de un proyecto piloto. Puesto en marcha por la Junta de Andalucía junto con el Ministerio de Salud,
Igualdad y Políticas Sociales, destinaron una subvención a la plataforma
Codisa-Predif Andalucía, de la que forma parte Aspaym Málaga, por la que se
contrató a varios asistentes personales hasta este mes de diciembre, siendo la
intención de esta plataforma de que la figura del asistente personal se
mantenga en el tiempo de forma indefinida ya que ha tenido extraordinarios
resultados de los que os puedo hablar en primera persona como usuaria.
En total he estado disfrutando de
7 horas semanales de este magnífico servicio donde se me han asignado diferentes
personas, todas mujeres jóvenes a las que previamente se les pidieron una serie
de requisitos imprescindibles para poder cuidarme. En mi caso, era totalmente
necesario contar con carnet de conducir para desplazarme en mi furgoneta
adaptada, tener conocimientos sanitarios debido a las complicaciones de mi
enfermedad y lo que no es menos importante, que no tuvieran problemas con al
tratar con animales ya que mis tres perros son parte de mi familia y gran parte
del tiempo que pasamos juntas es con ellos, llevándolos a parques caninos, de
paseo o incluso cuando es necesario, al veterinario.
En total he tenido 3 asistentes,
Alba, Cristina y Estefanía, que sigue conmigo. Alba y Cristina además de ser
asistentes personales son auxiliares de enfermería y compaginan ambos trabajos.
Estefanía tiene una gran vocación y hace que cada día que pasa conmigo sea como
una bocanada de aire fresco a mi vida, porque es lo que te otorga el poder
hacer cosas sin tener que depender constantemente de tu entorno familiar o tu
pareja.
![]() |
Con Cristina disfrutando en el parque |
Nuestras rutinas son muy
variadas, aunque tenemos dos días con horario fijo en cuanto a que
coinciden las horas con la
rehabilitación para que siempre tenga quien me lleve. El resto de horas son más
flexibles dependiendo de las necesidades del resto de usuarios pero se pueden
ajustar si necesito acudir a una cita médica o cualquier otro evento para el
que necesite asistencia.
Os parecerá una tontería desde la
normalidad de ser independiente, pero el simple hecho de salir de casa sin
tener que comprometer a alguien ya te da una libertad que yo personalmente,
había olvidado. Esperas con ilusión que lleguen a casa para poder hacer esas cosas
que te apetecen con total libertad como puede ser algo tan simple como ir de
compras o al supermercado. Me siento realizada cuando puedo ir a hacer la
compra al supermercado (y eso que para mi es un entorno totalmente hostil por
mi hipersensibilidad) y mi pareja se ahorra esa tarea. Es fantástico poder ir a
disfrutar del aire libre con mis perritos y tomar el sol en un parque sin tener
que pensar en nada más que disfrutarlo, llegar a casa y que esa persona que te
facilita todas esas tareas necesarias y de ocio continúe ayudándote, porque
aunque su labor no sea la de hacer las tareas del hogar, siempre te ayudan en
lo que sea necesario, como puede ser planchar ropa, recoger un poco la casa,
tender una lavadora, etc.
![]() |
Alba acompañándome a rehabilitación, junto a Ismael, también usuario de asistente personal |
Ahora ha llegado el temido
diciembre y no sabemos todavía que pasará con este magnífico proyecto al que a
muchos nos ha dado la chispa que habíamos olvidado. Ahora mismo si me quitan
esta ayuda que considero clave para mi desarrollo personal y fomento de mi
independencia, solo veo que se retrocede en todo lo que se ha luchado por
conseguirlo además de incumplir una vez más la ley de Dependencia que la
recoge.
Para los que estéis en una situación
en la que reunáis los requisitos para poder tener asistente personal, no puedo
hacer más que recomendároslo. Vais a ganar una barbaridad en calidad de vida y
os sentiréis más completos e independientes, es como recuperar parte de la
dignidad que un día nos fue arrebatada.
![]() |
Estefanía disfrutando con mis perritos, se adoran mutuamente |
Y desde aquí agradecer a mis
asistentes, tanto a domicilio como personales el trato que me dan y me han dado,
hacerme sentir valorada y querida, cómoda, feliz e independiente. Pedirles
perdón por los malos ratos que pasan por culpa de la enfermedad mitocondrial,
que no son pocos, y darles la enhorabuena por su profesionalidad al tratar con
ellos. Os quiero chicas!!
Busquemos siempre ser más
felices, busquemos siempre la mayor calidad de vida posible y no dejemos de
pelear por ello. Un abrazo guerreros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario