domingo, 11 de diciembre de 2016
Los jugadores del Málaga FC apoyando a la investigación de las enfermeda...
Los jugadores uruguayos del Málaga FC nos dan todo su apoyo para que la investigación de las enfermedades mitocondriales siga adelante. Prohibido rendirse!!
Dani Rovira, Clara Lago y Rafael Villena con AEPMI.
Dani Rovira, Clara Lago y Rafael Villena apoyan la investigación de las enfermedades mitocondriales a través de AEPMI y la Fundación Llamada Solidaria.
Vuestra mitoguerrera ha tenido el placer de conocerlos en la excelente obra Improviciados de la Gala Quieres Ayudar Conmigo 2016 en Málaga y dando muestra una vez más de su gran solidaridad con los más desfavorecidos, no han dudado en grabar este fantástico vídeo.
Mil gracias chicos!!
Grabación y edición del vídeo realizada por la Youtuber Esther Arcos, canal Atrapatusueño. Mil gracias preciosa!
Prohibido rendirse!!
jueves, 8 de diciembre de 2016
#33 Asistente personal, un respiro hacia la autonomía del dependiente

Dentro de las personas que me
ayudan, está la asistencia a domicilio, que hoy por hoy es totalmente
insuficiente para mis necesidades. Hace ya más de medio año que me reconocieron
el grado II de dependencia severa pero no me la han aplicado, para lo cual
tienen que llamarme de Servicios Sociales para proponerme el plan PIA que más
se ajuste a mis necesidades. Sin embargo, los servicios sociales del
Ayuntamiento de mi ciudad me ofrecen una asistencia de 6 horas semanales para
las tareas del hogar y mis necesidades personales. En total, 3 días en semana
que viene Isabel, una encantadora trabajadora de una empresa concertada por el ayuntamiento que es ya como parte de mi familia, ella hace que la cotidianidad sea más liviana. ¿Pero que son 6 horas semanales
cuando la ley me reconoce que debería tener entre 40 y 55 horas mensuales por
mi grado? Hay personas que fallecen y nunca llegan a disfrutar de esta ayuda
tan necesaria.
![]() |
Con Isabel, mi asistente a domicilio, apoyándome en un evento a favor de Aspaym Málaga |
Muchos habréis escuchado sobre los asistentes personales que tenemos la gran suerte de tener algunas personas dependientes, pero estoy segura de que pocos conocéis la transcendencia que tiene en nuestras vidas estos trabajadores para otorgarnos en el día a día de la autonomía e independencia que muchos echamos en falta. Por eso hoy quiero dedicarme especialmente a la figura del asistente personal, que está recogida
dentro de las prestaciones de la Ley 39/2006, más conocida como la Ley de Dependencia, y es uno de los servicios que se presta dentro del catálogo, cuyo
objetivo es facilitar la promoción de la autonomía de la persona con gran
dependencia, con independencia de su edad, además de contribuir a la
contratación de una asistencia personal que facilite al beneficiario una vida
más autónoma, el acceso a la educación y al trabajo y el ejercicio de las Actividades
Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
A día de hoy prácticamente no se
está utilizando, solamente en el ámbito privado de algunas personas que los
contratan para hacer sus vidas más fáciles, ya que, desde mi punto de vista, el gobierno solo presta atención a temas de
dependencia cuando se trata de recortes.
Sin embargo, gracias a Aspaym Málaga, asociación a la que tengo el gran orgullo de pertenecer, he podido beneficiarme desde septiembre de
esta figura tan necesaria, pionera en su aplicación en Andalucía y forma parte
de un proyecto piloto. Puesto en marcha por la Junta de Andalucía junto con el Ministerio de Salud,
Igualdad y Políticas Sociales, destinaron una subvención a la plataforma
Codisa-Predif Andalucía, de la que forma parte Aspaym Málaga, por la que se
contrató a varios asistentes personales hasta este mes de diciembre, siendo la
intención de esta plataforma de que la figura del asistente personal se
mantenga en el tiempo de forma indefinida ya que ha tenido extraordinarios
resultados de los que os puedo hablar en primera persona como usuaria.
En total he estado disfrutando de
7 horas semanales de este magnífico servicio donde se me han asignado diferentes
personas, todas mujeres jóvenes a las que previamente se les pidieron una serie
de requisitos imprescindibles para poder cuidarme. En mi caso, era totalmente
necesario contar con carnet de conducir para desplazarme en mi furgoneta
adaptada, tener conocimientos sanitarios debido a las complicaciones de mi
enfermedad y lo que no es menos importante, que no tuvieran problemas con al
tratar con animales ya que mis tres perros son parte de mi familia y gran parte
del tiempo que pasamos juntas es con ellos, llevándolos a parques caninos, de
paseo o incluso cuando es necesario, al veterinario.
En total he tenido 3 asistentes,
Alba, Cristina y Estefanía, que sigue conmigo. Alba y Cristina además de ser
asistentes personales son auxiliares de enfermería y compaginan ambos trabajos.
Estefanía tiene una gran vocación y hace que cada día que pasa conmigo sea como
una bocanada de aire fresco a mi vida, porque es lo que te otorga el poder
hacer cosas sin tener que depender constantemente de tu entorno familiar o tu
pareja.
![]() |
Con Cristina disfrutando en el parque |
Nuestras rutinas son muy
variadas, aunque tenemos dos días con horario fijo en cuanto a que
coinciden las horas con la
rehabilitación para que siempre tenga quien me lleve. El resto de horas son más
flexibles dependiendo de las necesidades del resto de usuarios pero se pueden
ajustar si necesito acudir a una cita médica o cualquier otro evento para el
que necesite asistencia.
Os parecerá una tontería desde la
normalidad de ser independiente, pero el simple hecho de salir de casa sin
tener que comprometer a alguien ya te da una libertad que yo personalmente,
había olvidado. Esperas con ilusión que lleguen a casa para poder hacer esas cosas
que te apetecen con total libertad como puede ser algo tan simple como ir de
compras o al supermercado. Me siento realizada cuando puedo ir a hacer la
compra al supermercado (y eso que para mi es un entorno totalmente hostil por
mi hipersensibilidad) y mi pareja se ahorra esa tarea. Es fantástico poder ir a
disfrutar del aire libre con mis perritos y tomar el sol en un parque sin tener
que pensar en nada más que disfrutarlo, llegar a casa y que esa persona que te
facilita todas esas tareas necesarias y de ocio continúe ayudándote, porque
aunque su labor no sea la de hacer las tareas del hogar, siempre te ayudan en
lo que sea necesario, como puede ser planchar ropa, recoger un poco la casa,
tender una lavadora, etc.
![]() |
Alba acompañándome a rehabilitación, junto a Ismael, también usuario de asistente personal |
Ahora ha llegado el temido
diciembre y no sabemos todavía que pasará con este magnífico proyecto al que a
muchos nos ha dado la chispa que habíamos olvidado. Ahora mismo si me quitan
esta ayuda que considero clave para mi desarrollo personal y fomento de mi
independencia, solo veo que se retrocede en todo lo que se ha luchado por
conseguirlo además de incumplir una vez más la ley de Dependencia que la
recoge.
Para los que estéis en una situación
en la que reunáis los requisitos para poder tener asistente personal, no puedo
hacer más que recomendároslo. Vais a ganar una barbaridad en calidad de vida y
os sentiréis más completos e independientes, es como recuperar parte de la
dignidad que un día nos fue arrebatada.
![]() |
Estefanía disfrutando con mis perritos, se adoran mutuamente |
Y desde aquí agradecer a mis
asistentes, tanto a domicilio como personales el trato que me dan y me han dado,
hacerme sentir valorada y querida, cómoda, feliz e independiente. Pedirles
perdón por los malos ratos que pasan por culpa de la enfermedad mitocondrial,
que no son pocos, y darles la enhorabuena por su profesionalidad al tratar con
ellos. Os quiero chicas!!
Busquemos siempre ser más
felices, busquemos siempre la mayor calidad de vida posible y no dejemos de
pelear por ello. Un abrazo guerreros!
Etiquetas:
Asistente a domicilio,
Asistente personal,
Dependencia,
Discapacidad,
Empatía,
Inteligencia emocional,
Ley de Dependencia,
Testimonios,
Vivencias personales
viernes, 25 de noviembre de 2016
#32 Enfermedad mitocondrial, también una enfermedad neuromuscular
El pasado 15 de noviembre conmemoramos el Día
Nacional de las Enfermedades Neuromusculares donde los mitos estamos también
incluidos entre los más de 60.000 afectados en España. . Es más, aunque nuestra enfermedad es multisistémica, normalmente el
abordaje clínico se hace desde las consultas de enfermedades neuromusculares,
ya que nuestros problemas neurológicos y del sistema nervioso en general suelen ser
múltiples, especialmente cuando se trata de pequeños mitoguerreros.

Los psiquiatras y psicólogos que me vieron en
interconsulta determinaron que no padecía ningún trastorno mental, que algo me
estaba pasando, pero pudo más la prepotencia y falta de interés de este doctor
que no se preocupó lo más mínimo en intentar averiguar que me pasaba.
Son muchas las personas con enfermedades
mitocondriales que no saben que las padecen que acuden a estas consultas y no
encuentran respuestas, o incluso si tienen la suerte de ser diagnosticados,
después se encuentran con la gran barrera de que el especialista en cuestión no
sabe abordar la enfermedad. Si a esto le sumamos que si vives en una comunidad
autónoma como es mi caso, donde no contamos con un CSUR especializado en
enfermedades mitocondriales, te encuentras las mil trabas burocráticas para que
te deriven , quedas totalmente desprotegido
y despojado de tus derechos de acceder a la sanidad pública española en
condiciones de igualdad vivas donde vivas.
Hace tiempo el gobierno español destinaba una
partida económica para garantizar que la
ley se cumpliese y todos los españoles pudiésemos acceder a los centros de referencia
en el caso de necesitarlo, pero esta partida fue eliminada. Entonces nos
encontramos con el veto a los médicos para hacer estas derivaciones pese a que
no cuentan con las capacidades profesionales adecuadas para atendernos, y con
que las propias comunidades autónomas donde se encuentran estos centros se
niegan a atender a pacientes de otras autonomías ante la duda de que la
comunidad de procedencia no pague por los servicios prestados. Y todo esto
guerreros dentro del mismo país como si de un montón de estados diferentes se
tratase.
En el caso de los niños afectados la mayoría
son fácilmente atendidos en hospitales de referencia como Sant Joan de Dèu en Barcelona o el hospital 12 de Octubre de Madrid, pero en adultos parece misión
imposible. Incluso muchas personas se plantean empadronarse en estas ciudades
para tener acceso a la atención sanitaria que se merecen.
En Andalucía mi neurólogo por la Seguridad
Social, quien no está capacitado para tratarme, se niega a derivarme. Lo hizo al hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde el equipo de neuromusculares no está
preparado para abordarnos, y acabas encerrado en un bucle burocrático caótico
que hace de todo menos ayudarte. Somos
muchos los que nos movemos porque esto cambie pero en el contexto de crisis en
que nos encontramos es muy difícil, pese a que FEDER nos presta su
incondicional ayuda.

Con esto no quiero ser pesimista, pero si
realista, ya que todavía queda mucho por investigar y necesitamos imperiosamente
neurólogos formados en estas patolologías, o al menos más coordinación con los
CSUR y otras unidades multidisciplinares que nos garanticen que podamos acceder
a los mejores tratamientos disponibles y podamos tener una mejor calidad de
vida.
![]() |
Concentración en Sol el 13 de noviembre #delamano15N en Madrid |
Y para terminar no me quiero olvidar de poner optimismo y alegría en esta entrada ya que son muchos los que nos apoyan y esta semana he tenido el placer de conocer a gran parte de la plantilla del Málaga FC y los jugadores uruguayos tuvieron la gran amabilidad de mostrar su apoyo a la investigación de las enfermedades mitocondriales a través de este vídeo.
Gracias chicos!
Recordad que está prohibido rendirse y que
siempre tenemos que seguir luchando. Un abrazo!
jueves, 27 de octubre de 2016
#31 Encuentro Internacional IMP 2016 Construyendo redes globales
![]() |
Cartel de Stealth BioTherapeutics anunciando su presencia |
![]() |
Presentación del Encuentro Internacional IMP 2016 |
El encuentro comenzó a las 15 horas
puntualmente y todas las ponencias menos una, a cargo de la directora general
de FEDER, Alba Ancochea, fueron en inglés traducidas simultáneamente al español
a través de unos aparatos que nos dieron. Fue
todo un éxito de asistencia ya que habíamos cientos de personas entre
sanitarios, investigadores, representantes de asociaciones y otros entes,
pacientes y sus familias. Para los niños hubo voluntarios de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou en
otra sala. Comenzamos con la triste noticia de saber que nuestro pequeño
mitoguerrero Alfredo, un luchador que siempre ha sido y será mi rubiales, había
sacado sus alas para irse al cielo. Esta noticia nos cogió a todos por
sorpresa, pues Alfredo estaba estable, pero así es esta enfermedad, injusta,
fría, traicionera e inesperada. Esto enturbió todo nuestro buen ánimo pues ya
nuestros pensamientos y corazones estaban junto a su familia, pero también por
él y por seguir luchando porque no haya más muertes así, tuvimos que hacer de
tripas corazón para poder estar atentos a todo lo que nos iban contando.
La tarde comenzó con la ponencia de Elja van der Veer, Presidenta de
International Mito Patients (IMP) Holanda , titulada IMP y sus principales proyectos.
Esta señora lleva toda una vida luchando porque nuestro futuro sea menos oscuro
y creando redes de conocimiento y lazos entre médicos e investigadores para
hacerlo posible. IMP es una red de organizaciones nacionales de pacientes
implicados en la enfermedad mitocondrial. La misión básica de esta organización
es aumentar la calidad de vida de las personas con enfermedades mitocondriales
y para ello llevan a cabo varias acciones:
![]() |
Miembros de IMP |
- Comparten las mejores prácticas, información y el conocimiento sobre estas patologías, con el fin de:
- promover el diagnóstico
precoz;
- el desarrollo de las vías de
atención apropiadas;
- y gestionar clínicamente la enfermedad;
- Pretenden ser un puente internacional entre pacientes, médicos, científicos, industria y responsables políticos;
- Promover y abogar por el rápido desarrollo de tratamientos y cura.
En este momento hay 12 miembros
de pleno derecho de IMP, formando la voz
de al menos 6.000 pacientes mitocondriales en todo el mundo.
![]() |
Chuck Mohan, director de UMDF |
Las últimas noticias que tenemos sobre los
principales ensayos clínicos, a parte de lo que después os contaré sobre Elamipretide,
son estos:

Raptor Pharmaceuticals (RP103): se trata de una pequeña molécula
medicinal que ha sido recientemente aprobada por la FDA para tratar la cistinosis
nefropática, una enfermedad rara que afecta a los riñones. Se cree que RP103 es capaz de mejorar la función mitocondrial
estimulando el sistema natural antioxidante dentro de la mitocondria. El
ensayo clínico se llama MITO-001 y
ha sido diseñado para evaluar la seguridad, tolerancia y eficacia de esta
molécula en niños con síndrome de Leigh con genética confirmada, así como otros
trastornos mitocondriales. El ensayo comenzó a reclutar pacientes a finales de
2014 y se esperan resultados para mitad de 2017.
![]() |
Reenie McCarthy durante su ponencia |
El estudio, denominado MMpower-2, está evaluando en la actualidad a los pacientes que
completaron el ensayo clínico inicial. McCarthy
fue muy entusiasta al transmitirnos su compromiso de ayudar a llenar las
lagunas significativas que hacen que elamipretide todavía no haya podido ser
aprobado por la FDA, así como su inminente entrada en la fase 3 del ensayo
clínico.
Espero no haberme dejado nada importante ni
tampoco haber sido demasiado densa en mis explicaciones, que las hayáis
comprendido y que vuestras esperanzas sean mayores tras conocer el panorama global
al que nos enfrentamos. Resaltar que la doctora Diana Juárez, residente en la actualidad en Barcelona pero
mexicana, puso muy en relieve la
necesidad de aumentar el conocimiento sobre estas enfermedades en Latinoámerica
y la necesidad de crear una organización para poder ayudar a los escasos
pacientes diagnosticados que hay, así como mejorar el acceso a los tratamientos
que en muchos países es nulo.
![]() |
Foto de familia de AEPMI y los ponentes |
También participaron activamente como siempre
los médicos asistentes respondiendo a las preguntas de los asistentes y
mostrando su gran grado de compromiso con nosotros.
Me despido mirando al cielo y pensando en
Alfredo, que ese día decidió emprender su vuelo, y deseando que su familia, en
especial a su mamá a la que le tengo un gran aprecio, encuentre un mayor
consuelo.
¡Prohibido rendirse mitoguerreros!
lunes, 17 de octubre de 2016
#30 17 de octubre, Día Internacional del Dolor
El dolor, que corta palabra para
lo mucho que significa...los mitos lo sabemos bien. Creo que no recuerdo ni un
solo día en mis 31 años en los que no haya sentido un constante dolor, lo que
yo por supuesto pensaba que era lo normal. Siempre con dolor de tripa, de
cabeza, articular, muscular...siempre dolor...hasta el punto de ser intolerable
y encerrarte en ti mismo solo esperando que pase y te deje respirar.

El tramadol a diario me ayuda, al
igual que los antiepilépticos que hacen que el sistema nervioso no esté tan
excitado. Durante mucho tiempo estuve tratada con fármacos indicados para el
dolor de tipo neuropático como la gabapentina, también usada para la epilepsia,
pero está en nuestra lista de medicamentos prohibidos, por lo que se me retiró.
Otros calmantes tan populares como los AINES tampoco no son una buena opción para nosotros, ni siquiera el paracetamol, pero si es seguro el metamizol. Desde que soy corticodependiente por
mis problemas endocrinos, lo manejo mejor por sus efectos antiinflamatorios,
pero no podemos dejar de olvidar la cantidad de efectos adversos que tienen.
Es por ello que cuando me han
planteado usar parches de morfina he preferido aguantar, pues siempre pienso en el día que llegue a ser del todo intolerable y mi cuerpo ya esté acostumbrado a las drogas fuertes. Durante años sufrí
neuralgia del trigémino, conocida como la “enfermedad del suicidio” y lo soporté
pese a querer arrancarme la cabeza. Para controlarla me ha ayudado enormemente
corregir mi disfunción ATM y mi mala oclusión dental.
Tras esto, quiero deciros que es importante que cuando pensemos
en calmar el dolor, ese que nos desespera y se apodera de nuestro ser, no solo pensemos en medicamentos. Hay terapias que son muy beneficiosas y que nos
ayudan a aprender a manejarlo, pues por desgracia para los que sufrimos dolor
crónico no existe la pastilla mágica (si alguien la encuentra, que me la pase!)
- La fisioterapia para mi es clave, dos veces por semana no me puede faltar, incluyendo masajes.
- La osteopatía también me funciona, en especial la técnica miofascial combinada con otras terapias alternativas como la acupuntura.
- Las técnicas de relajación me han ayudado a concentrarme en el dolor y llevarlo donde yo quiero, esto no es fácil y a veces no se puede controlar, pero con un buen entrenamiento a veces se consigue.
- Y sobre todas las cosas, evitar todo aquello que nos dispare este sufrimiento. Para mí es insoportable la luz artificial, por lo que debo usar gafas polarizadas si no quiero acabar con una crisis acompañada de una punzante migraña, no puedo estar incómoda si no quiero que mis músculos se fatiguen más de lo necesario por lo que mi silla eléctrica debe estar siempre inclinada y uso cojines adaptables para mis malogradas cervicales. Todos encontramos nuestros trucos para hacer nuestro día a día más llevadero, por lo que es super importante conocerse bien así mismo.

Tenemos que ser muy fuertes y
conseguir que el dolor ocupe un segundo plano en nuestra vida que no nos
domine, al menos la mayoría del tiempo. Tenemos que ser bravos ante los
comentarios hirientes de las personas que tienen la suerte de no saber qué es
padecer el constante sufrimiento y no dejar que nos afecten. Debemos transmitir
al personal sanitario que nos atiende el grado de malestar que nos produce en
nuestro día a día para que puedan ayudarnos, y en el caso de que estos no sepan
manejarlo, exigir que se nos deriven a unidades específicas del dolor o a otros
especialistas que puedan ayudarnos. Nunca debemos conformarnos con una solución
que no nos ofrezca un mínimo de calidad de vida.
Vosotros sois más grandes que el
dolor, sed fuertes guerreros!
lunes, 3 de octubre de 2016
#29 Mitos que enmascaran problemas endocrinos
Podemos decir que este año ha sido, hasta ahora, con el que la enfermedad más se ha cebado con el sistema endocrino, lo que me ha llevado a estar ingresada en el hospital durante dos ocasiones en las que lo he pasado bastante mal. Agradeceros a muchos que habéis estado pendiente mía pese a que muchas veces no contestase o se me olvidase. Me he mantenido alejada de la escritura porque he estado sin fuerzas, desganada, porque si ya de por si esta enfermedad te roba tu energía, cuando ataca fuerte puede más que la voluntad más férrea.
Los desórdenes endocrinos son de lo más frecuentes en los mitos, sobretodo si tomamos conciencia de que es este complejo sistema el que influye sobre casi todas las células, órganos y funciones del organismo. Es fundamental para regular el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento de los distintos tejidos,la función sexual y los procesos reproductores y lo que más nos ocupa a nosotros, el metabolismo. Los niños suelen tener problemas fundamentalmente con la hormona del crecimiento, mientras que los adultos solemos desarrollar problemas hipofisiarios, suprarrenales o tiroidismo, o incluso todo a la vez, lo que se conoce como panhipopituitarismo (vaya palabreja!)
A grandes rasgos el sistema endocrino se encarga de procesos corporales que ocurren lentamente, como el crecimiento celular, algo que no puede realizarse correctamente con fallos mitocondriales . Los procesos más rápidos, como la respiración y el movimiento corporal, están controlados por el sistema nervioso. Pero, a pesar de que el nervioso y el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran para ayudar al organismo a funcionar adecuadamente.
Lo peor de sufrir un trastorno así es que te quedas como fuera de sí, mirar durante 20 minutos una pared sin pensar en nada puede resultar de lo más atractivo. A veces no sabía de qué me estaban hablando, cada vez que tocaba hacer algún esfuerzo, tipo ir al baño, iba precedido de un ataque, y más que los típicos mioclónicos que suelo sufrir, que venían a ser una media de 6 al día, este adicional problema ha traído a mi vida las crisis de ausencia. Aún así he intentado mantenerme proactiva y salía a los pasillos con el andador hasta la ventana, y aunque suponía un gran esfuerzo, era todo un logro hacerlo! era toda una proeza ya que este tipo de problema endocrino genera una miopatía en una persona sana, así que a nosotros básicamente nos deja machacados. Así que poco a poco fui volviendo a la rehabilitación, mucho más pasiva que antes, en lo que me he ido aupando más.
El hospital Quirón Málaga se ha convertido en mi segunda casa en estos meses y aunque es un hastío andar siempre a medio camino del hospital, quiero desde aquí agradecer a todo el personal sanitario que me ha tratado por su amabilidad y hacerme sentir lo mejor posible durante mis "vacaciones veraniegas " forzosas en sus instalaciones.
Creerme que para ellos no ha sido fácil lidiar con una persona tan impredecible y con tantas restricciones medicamentosas. Sin embargo quitando algunos percances, como intentar administrarme valium para las convulsiones en varias ocasiones, ha ido bastante bien gracias a mi tozudez y creo que ya no se olvidan de mi y de los sustos que les pego!
Quiero que toméis conciencia de lo importante que es chequear el sistema endocrino siempre que haya exceso de fatiga, debilidad, malestar, deshidratación o incluso cambios en la piel, ya sea en mayores o pequeños. En el caso de los mitoguerreros, es muy fácil que se enmascare un problema de esta índole tras la enfermedad principal, ya que al tener siempre la energía al límite, es fácil excusar un cansancio excesivo pensando que es un mal bache, como me ha pasado a mí, causando un problema mayor con el tiempo.
Gracias por estar conmigo y por vuestro gran apoyo! me despido con este gran poema de Pablo Neruda; prohibido rendirse!!
![]() |
Mitoguerrera ingresada |

A grandes rasgos el sistema endocrino se encarga de procesos corporales que ocurren lentamente, como el crecimiento celular, algo que no puede realizarse correctamente con fallos mitocondriales . Los procesos más rápidos, como la respiración y el movimiento corporal, están controlados por el sistema nervioso. Pero, a pesar de que el nervioso y el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran para ayudar al organismo a funcionar adecuadamente.
Para no explayarme demasiado, deciros que la hipófisis es probablemente la glándula más importante, ya que las hormonas que produce sirven, entre otras cosas para regular la función de las demás glándulas endocrinas. Tras muchas pruebas, he sido diagnosticada de insuficiencia suprarrenal secundaria hipofisiaria. Aunque es algo grave y que está resultando de difícil manejo, soy muy afortunada, ya que a diferencia de otros mitoguerreros, mi hipófisis no está atrofiada, ni tampoco lo están las glándulas suprarrenales, algo que podría haber pasado ante su falta de funcionamiento. Se puede decir que ha sido cogido antes de que ocurriera una catástrofe mayor y, como siempre, en una enfermedad tan insidiosa como es la mitocondrial, es toda una suerte!

Creerme que para ellos no ha sido fácil lidiar con una persona tan impredecible y con tantas restricciones medicamentosas. Sin embargo quitando algunos percances, como intentar administrarme valium para las convulsiones en varias ocasiones, ha ido bastante bien gracias a mi tozudez y creo que ya no se olvidan de mi y de los sustos que les pego!
Quiero que toméis conciencia de lo importante que es chequear el sistema endocrino siempre que haya exceso de fatiga, debilidad, malestar, deshidratación o incluso cambios en la piel, ya sea en mayores o pequeños. En el caso de los mitoguerreros, es muy fácil que se enmascare un problema de esta índole tras la enfermedad principal, ya que al tener siempre la energía al límite, es fácil excusar un cansancio excesivo pensando que es un mal bache, como me ha pasado a mí, causando un problema mayor con el tiempo.
Gracias por estar conmigo y por vuestro gran apoyo! me despido con este gran poema de Pablo Neruda; prohibido rendirse!!
viernes, 26 de agosto de 2016
#28 Apolo, mi galgo, parte de mi familia y la mejor terapia
Me gustaría comenzar esta entrada dándoos mil
gracias por todos los mensajes de ánimo y de preocupación que he recibido en
este tiempo que llevo sin escribir. Está siendo un verano muy difícil para
vuestra mitoguerrera lleno de médicos, ingresos hospitalarios, tragedias
familiares, pero también de solidaridad y dicha. Poco a poco os iré contando. Empezaré
por la parte más importante, la que ocupa mi corazón, mi mente y mi alma.
Hoy hace justo un mes que mi precioso galgo
Apolo falleció, y parece que haya pasado una eternidad. Apolo llegó a casa como
una acogida el verano de 2014 desde el refugio Galgos en Familia. Su estado era
lamentable, pero no fue eso lo que me conmovió de él, sino la fuerte conexión
que tuvimos desde el principio con tan solo mirarnos, pues su mirada era tan
profunda y clara que era capaz de contarte toda una vida de sufrimiento.
![]() |
Apolo al poco de ser rescatado de una muerte segura |
Apolo estaba reservado para irse con una familia de Bélgica, pero
estas personas cuando conocieron la gravedad de su estado, le cerraron sus
puertas de su casa, pero no importó, pues las nuestras hacía mucho tiempo que estaban
abiertas pasara lo que pasase. Mi Apolo también era un enfermo crónico, padecía
una enfermedad cruel e incurable, la leishmaniosis, insuficiencia renal y una
pata que necesitaba operarla, entre otras cosas. Mi pequeño grandullón, con
solo 4 años, tenía una esperanza de vida de 2 meses, pero no fue así.

Lo que he sentido y siempre sentiré por mi
galguito, antes tratado como un deshecho de cazadores de la peor calaña, ha sido
pura devoción, pues jamás he conocido a un ser tan puro y noble como lo era él.
Junto a sus hermanos Apple y Toky, que llevan muchos años conmigo, se
convirtieron en la mejor terapia que un enfermo crónico puede tener.
![]() |
Apolo, Apple y Toky |
Apolo sentía lo que yo sentía, era capaz de
predecir mis crisis y me defendía a capa y espada incluso de sus seres
queridos. Tengo mil anécdotas que contar de él, pero destacaré el día que
empecé a convulsionar y me quedé hipotónica y queriendo ayudar, una amiga trató
de darme agua, a lo que él respondió poniéndose encima sacando los dientes.
¿Cómo podía saber mi perrito que podía ahogarme? Pura intuición.
En otra ocasión yo me sentía mal y estaba en
la azotea y no se separaba de mi vera, caí hipotónica y Apolo amortiguó el golpe,
no me di en la cabeza, porque él con sus 36 kilos pudo evitarlo y no se movió
hasta que llegó mi marido y pudo
llevarme.

Mi pequeño se fue lleno de amor dormidito
entre los brazos de sus papis, hasta el último momento tuvo fuerzas para mover
su rabito y mirarme profundamente para decirme que todo estaba bien, pues sé
que me está esperando feliz, libre de
enfermedades y lleno de energía a escuchar mi llamada, correr eufórico hacia mí
y ya nunca separarnos.
![]() |
Uno de nuestros últimos abrazos y besos |
Sé que a muchas personas no le gustan los
animales, pero son tantos los beneficios que nos dan a los enfermos crónicos
que lo recomiendo al 100%. Está más que demostrado que ayudan a mejorar el
estado de ánimo, son una gran compañía y hacen que las personas enfermas sean
más felices y se sientan más queridas todos los días.
Ha sido tanto lo que nos ha dado que a las
dos semanas de su ida, llego Nobu a nuestro hogar. Junto a Apple y Toky, mi
cachorrito de galgo, salido de una cruel perrera, está siendo el mejor bálsamo
para nuestras heridas con sus cariños y travesuras, incluso para ellos dos que
todavía siguen pendientes a la puerta cuando nos vamos por si volvemos con su
hermano. El azar quiso que llegara justo el mismo día que 2 años antes Apolo
llegó, por lo que mi corazón me dice que desde el cielo mi niño sigue cuidando
de su madre.
Me despido todavía muy triste pero contenta
de haber compartido esta gran parte de mi vida con vosotros, que sabéis lo que
es la soledad del incomprendido y muchos tenéis la suerte de tener a vuestro
lado un alma tan pura como es la de un perro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)